
Las tecnologías forman hoy en día parte de nuestra vida cotidiana, nos encontramos en una sociedad con tecnología que nos acapara y que queramos o no tenemos que convivir con ella; nos movemos en un ambiente lleno de información, donde es fácil divertirse, conversar, investigar, crear y generar redes sociales, las cuales nos permiten que ampliemos nuestras habilidades físicas y mentales a través de este fácil acceso a la información.
El Internet despierta en nosotros y más en nuestros estudiantes ciertas opiniones, actitudes y proyectos sean de índole social o científica; es por ello que surge mucha incertidumbre a lo que se enfrentan los jóvenes, así como las diversas alternativas que se les presenta; esto ha de suponer que a la educación la transforma porque en las instituciones se instalan computadoras con Internet, en los procesos de enseñanza- aprendizaje se utiliza como recurso didáctico y los profesores dejan investigaciones en páginas guiadas.
Muchos estudiantes definen al Internet como una fuente, medio o herramienta la cual les proporciona información amplia para sus tareas, donde pueden divertirse, les facilita la vida cotidiana, pueden conocer personas, no dejando de lado que se utilice con responsabilidad. Por otra parte manifiestan que ha aprendido a navegar por un interés propio, porque sus hermanos mayores les indicaron como realizarlo, por cursos en computación que han llevado, por su relación con los pares, todo con la finalidad de mantenerse informados.
Las páginas que usualmente visitan son Facebook, Sonico, Messenger, Ares, Limewire, Metroflog, Google, Hot mail, juegos on line, entre otros;(a través de los cuales hacen amistades, se divierten, juegan, investigan, checan sus correos, preparan una exposición, etc.) acudiendo en su mayoría a los ciber o en su caso en la escuelan y unos cuantos en sus casas.
Entonces es importante reconocer que si se sabe utilizar este recurso y con una adecuada planeación, nos permitiría generar en nuestra materia aprendizajes significativos, a través de páginas guiadas que se apeguen a las necesidades del grupo, donde el docente coordine, vigile cada una de sus actividades dentro y fuera de la institución.
El Internet despierta en nosotros y más en nuestros estudiantes ciertas opiniones, actitudes y proyectos sean de índole social o científica; es por ello que surge mucha incertidumbre a lo que se enfrentan los jóvenes, así como las diversas alternativas que se les presenta; esto ha de suponer que a la educación la transforma porque en las instituciones se instalan computadoras con Internet, en los procesos de enseñanza- aprendizaje se utiliza como recurso didáctico y los profesores dejan investigaciones en páginas guiadas.
Muchos estudiantes definen al Internet como una fuente, medio o herramienta la cual les proporciona información amplia para sus tareas, donde pueden divertirse, les facilita la vida cotidiana, pueden conocer personas, no dejando de lado que se utilice con responsabilidad. Por otra parte manifiestan que ha aprendido a navegar por un interés propio, porque sus hermanos mayores les indicaron como realizarlo, por cursos en computación que han llevado, por su relación con los pares, todo con la finalidad de mantenerse informados.
Las páginas que usualmente visitan son Facebook, Sonico, Messenger, Ares, Limewire, Metroflog, Google, Hot mail, juegos on line, entre otros;(a través de los cuales hacen amistades, se divierten, juegan, investigan, checan sus correos, preparan una exposición, etc.) acudiendo en su mayoría a los ciber o en su caso en la escuelan y unos cuantos en sus casas.
Entonces es importante reconocer que si se sabe utilizar este recurso y con una adecuada planeación, nos permitiría generar en nuestra materia aprendizajes significativos, a través de páginas guiadas que se apeguen a las necesidades del grupo, donde el docente coordine, vigile cada una de sus actividades dentro y fuera de la institución.