martes, 11 de mayo de 2010

Los saberes de mis estudiantes


Las tecnologías forman hoy en día parte de nuestra vida cotidiana, nos encontramos en una sociedad con tecnología que nos acapara y que queramos o no tenemos que convivir con ella; nos movemos en un ambiente lleno de información, donde es fácil divertirse, conversar, investigar, crear y generar redes sociales, las cuales nos permiten que ampliemos nuestras habilidades físicas y mentales a través de este fácil acceso a la información.
El Internet despierta en nosotros y más en nuestros estudiantes ciertas opiniones, actitudes y proyectos sean de índole social o científica; es por ello que surge mucha incertidumbre a lo que se enfrentan los jóvenes, así como las diversas alternativas que se les presenta; esto ha de suponer que a la educación la transforma porque en las instituciones se instalan computadoras con Internet, en los procesos de enseñanza- aprendizaje se utiliza como recurso didáctico y los profesores dejan investigaciones en páginas guiadas.
Muchos estudiantes definen al Internet como una fuente, medio o herramienta la cual les proporciona información amplia para sus tareas, donde pueden divertirse, les facilita la vida cotidiana, pueden conocer personas, no dejando de lado que se utilice con responsabilidad. Por otra parte manifiestan que ha aprendido a navegar por un interés propio, porque sus hermanos mayores les indicaron como realizarlo, por cursos en computación que han llevado, por su relación con los pares, todo con la finalidad de mantenerse informados.
Las páginas que usualmente visitan son Facebook, Sonico, Messenger, Ares, Limewire, Metroflog, Google, Hot mail, juegos on line, entre otros;(a través de los cuales hacen amistades, se divierten, juegan, investigan, checan sus correos, preparan una exposición, etc.) acudiendo en su mayoría a los ciber o en su caso en la escuelan y unos cuantos en sus casas.
Entonces es importante reconocer que si se sabe utilizar este recurso y con una adecuada planeación, nos permitiría generar en nuestra materia aprendizajes significativos, a través de páginas guiadas que se apeguen a las necesidades del grupo, donde el docente coordine, vigile cada una de sus actividades dentro y fuera de la institución.

jueves, 6 de mayo de 2010

¿Comó percibo mi docencia?


La licenciatura en Ciencias de la educación me ha permitido desempeñarme como docente a partir de los elementos didácticos que fui adquiriendo a lo largo de la carrera profesional. Más sin embargo no nos prepara pedagógicamente para poder ejercerla, pues cuando egresé solo contaba con los conocimientos básicos, diría la teoría en si.

Los siete años que llevo laborando en nivel superior y los cinco años en el nivel medio superior a través de la experiencia me han ido enseñando lo que es ser docente, con errores y aciertos.

Ha sido difícil separar un nivel con otro, pues el alumno del nivel medio superior es un individuo que necesita ser encaminado, coordinado, pero sobre todo comprender que es adolescente y necesita de la comprensión de sus maestros.

La materia de actividades culturales y club cultural, es una materia en la que se da mucho el dinamismo, el trabajo taller, crear, proponer reinventar, más sin embargo he notado que mucho de los chicos están en la materia por compromiso, más que por gustarle, encontramos alumnos disgustados, con poco interés, pues se le asigno la materia, no por el interés de ellos por cursarla y es ahí el trabajo doble y arduo del docente.

Como docente trato de ser paciente, de integrar al chico, explicarle que la materia más que para aprobar o reprobar, es un medio para relajarse y olvidar por un momento lo que les preocupa o angustie.

Planeo actividades que los mantenga ocupado en las horas de clase, hacer trabajos que les sean útiles, pero sobre todo en materiales que no sean costosos, pues la institución tiene una población estudiantil de clase media, donde en su mayoría los chicos trabajan para costearse sus estudios.

Aproximadamente cuando se acerca el parcial los trabajos realizados durante el mismo, se exhiben en la escuela y se invita a la directora, subdirectora, administrativos y comunidad estudiantil para que participen en dicha exhibición; aunque a muchos les da pena presentarlos.

Todo esto tiene un sentido y es la de proveerle a los alumnos de valores culturales que se han ido perdiendo por diversos factores que acontecen en nuestra sociedad actual, sobre todo rescatar de Chiapas lo maravilloso que tiene de su cultura y su folklore.

Entre la docencia y mi profesión

Soy licenciada en Ciencia de la educación en la cual se integran materias de administración educativa, psicología general, didáctica y otras, estudiando la licenciatura lleve al mismo tiempo en el Centro de Desarrollo de las Artes de la Universidad lo que fue Danzas y Bailes Populares (lo que me dio oportunidad de ser docente de la preparatoria “14 de septiembre”), egresando en el año 2001 y al año aproximadamente me inserte en el campo laboral de lo que es la docencia.

Cuando inicie la docencia fue en el nivel superior, donde experimente lo que es la docencia y en la cual fui adquiriendo poco a poco la experiencia necesaria, todo esto me sirvió para poder enfrentarme a los dos años al nivel medio superior, y en la cual empecé a darme cuenta que separar un nivel de otro no es tarea tan fácil de llevar.

De la carrera profesional cursada, lo que más me gusta es la administración educativa, porque nos permite proponer y actualizar nuestra acción educativa, todo aquello que tiene que ver con aspectos curriculares, la estructuración y reestructuración de mapas curriculares y programas, claro que esto va de acorde a nuestras necesidades actuales. Así la docencia me ha permitido visualizar, experimentar y hasta cierto punto hacer propuesta sobre mi práctica docente.

Ser docente en el nivel medio superior ha sido un reto para mi, pues ha requerido que tenga paciencia, empatía y afecto por mis estudiantes, donde se percibe a los jóvenes con cargas emocionales que en ocasiones necesitan compartir con alguien; desde luego si algún estudiante se acerca, pide un consejo, con gusto lo doy y sobre todo lo escucho.

Por las características generales de la materia se llevan a cabo clases trabajo- taller pues son manualidades, dinámicas y actividades donde el alumno desarrolla su creatividad, cuando se realizan manualidades, es grato ver que para los estudiantes lo importante que es demostrar las habilidades con las que cuentan, pero sobre todo lo importante que son sus trabajos para la sociedad estudiantil y que estos tienen una utilidad, pero sobre todo que son recursos que le servirán para su vida adulta.