
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se pueda observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualquiera?
En la reforma integral de la educación media superior se ha venido hablando de competencias y el ser competentes, mas aun de los aprendizajes que se desean generar en dicha reforma y sobre todo que los estudiantes lo apropien. Por tanto el aprendizaje no podría considerarse como algo trivial, sin importancia o sin interés; porque es lo medular de dicho cambio al adaptarse a las exigencias sociales como son las tecnologías de la información.
Así el aprendizaje se considera como un proceso de cambio permanente en la conducta de los individuos la cual se va generando por la experiencia, implicando la adquisición, la modificación de los conocimientos, estrategias, habilidades, creencias y aptitudes.
Se considera así mismo como una actividad individual, donde los procesos cognitivos se dan de manera personal, mediante el cual se asimilan e interiorizan nuevas informaciones; aplicándose en situaciones diferentes a los contextos de donde se aprendieron.
Es necesario entonces lograr aprendizajes significativos, desarrollar trabajos colaborativos, despertar el interés en los alumnos, interactuar con los alumnos en su entorno y situarnos en aquellas realidades permitan generar aprendizajes significativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario