Actividades culturales es una asignatura que provee una formación complementaria al estudiante y no por eso menos importante; muy cierto es que a través de la cultura podemos conocer las tradiciones, costumbres, formas de vidas, en fin todo lo que el hombre a realizado en su vida y que le ha servido para subsistir.
La asignatura tiene la característica de desarrollar habilidades, valores e interpretaciones que se reflejan a través del arte y la expresión; permitiéndoles describir e interpretar el significado y sentido de las manifestaciones artísticas como la pintura, la música, el teatro, la danza entre otras.
Este campo aporta importantes elementos para el desarrollo integral de los alumnos estimulando su creatividad e imaginación, fomentando las experiencias expresivas y sensibles ampliando sus horizontes culturales.
Se inicia con el desarrollo en procesos de sensibilidad, apreciación, expresión, creación, iniciativa, curiosidad, espontaneidad, gusto estético e imaginación mediante diversas experiencias que propicien la expresión personal a través de distintos lenguajes artísticos donde sea capaz de hacer con y en el arte.
A través de los cuentos se pretende que el alumno aplique las características antes mencionadas; permitiéndole trabajar en equipo, conociendo lo que su región le brinda y mostrarlo a la sociedad, para preservar el patrimonio cultural con que cuentan.
Con la visita a museos el alumno experimentará formas de vida, así como escultura o pinturas de artistas tanto regionales como nacionales; encontrándose de forma directa con las exposiciones.
En la apreciación musical se pretende sensibilizar al estudiante, para que pueda apreciar géneros, de manera consciente y critica; para mejorar la calidad de escuchar con atención la música.
Por ultimo con la danza se pretende preservar los valores culturales en los jóvenes a través del conocimiento teórico y practico de los bailes populares de la región y de las regiones aledañas.
Por tanto es indispensable que las instituciones educativas provean de los recursos necesarios para el éxito y logro de los objetivos, fomentando con esto el interés y el desarrollo de las artes en distintas disciplinas en los jóvenes praparatorianos.
La asignatura tiene la característica de desarrollar habilidades, valores e interpretaciones que se reflejan a través del arte y la expresión; permitiéndoles describir e interpretar el significado y sentido de las manifestaciones artísticas como la pintura, la música, el teatro, la danza entre otras.
Este campo aporta importantes elementos para el desarrollo integral de los alumnos estimulando su creatividad e imaginación, fomentando las experiencias expresivas y sensibles ampliando sus horizontes culturales.
Se inicia con el desarrollo en procesos de sensibilidad, apreciación, expresión, creación, iniciativa, curiosidad, espontaneidad, gusto estético e imaginación mediante diversas experiencias que propicien la expresión personal a través de distintos lenguajes artísticos donde sea capaz de hacer con y en el arte.
A través de los cuentos se pretende que el alumno aplique las características antes mencionadas; permitiéndole trabajar en equipo, conociendo lo que su región le brinda y mostrarlo a la sociedad, para preservar el patrimonio cultural con que cuentan.
Con la visita a museos el alumno experimentará formas de vida, así como escultura o pinturas de artistas tanto regionales como nacionales; encontrándose de forma directa con las exposiciones.
En la apreciación musical se pretende sensibilizar al estudiante, para que pueda apreciar géneros, de manera consciente y critica; para mejorar la calidad de escuchar con atención la música.
Por ultimo con la danza se pretende preservar los valores culturales en los jóvenes a través del conocimiento teórico y practico de los bailes populares de la región y de las regiones aledañas.
Por tanto es indispensable que las instituciones educativas provean de los recursos necesarios para el éxito y logro de los objetivos, fomentando con esto el interés y el desarrollo de las artes en distintas disciplinas en los jóvenes praparatorianos.