jueves, 6 de mayo de 2010

Entre la docencia y mi profesión

Soy licenciada en Ciencia de la educación en la cual se integran materias de administración educativa, psicología general, didáctica y otras, estudiando la licenciatura lleve al mismo tiempo en el Centro de Desarrollo de las Artes de la Universidad lo que fue Danzas y Bailes Populares (lo que me dio oportunidad de ser docente de la preparatoria “14 de septiembre”), egresando en el año 2001 y al año aproximadamente me inserte en el campo laboral de lo que es la docencia.

Cuando inicie la docencia fue en el nivel superior, donde experimente lo que es la docencia y en la cual fui adquiriendo poco a poco la experiencia necesaria, todo esto me sirvió para poder enfrentarme a los dos años al nivel medio superior, y en la cual empecé a darme cuenta que separar un nivel de otro no es tarea tan fácil de llevar.

De la carrera profesional cursada, lo que más me gusta es la administración educativa, porque nos permite proponer y actualizar nuestra acción educativa, todo aquello que tiene que ver con aspectos curriculares, la estructuración y reestructuración de mapas curriculares y programas, claro que esto va de acorde a nuestras necesidades actuales. Así la docencia me ha permitido visualizar, experimentar y hasta cierto punto hacer propuesta sobre mi práctica docente.

Ser docente en el nivel medio superior ha sido un reto para mi, pues ha requerido que tenga paciencia, empatía y afecto por mis estudiantes, donde se percibe a los jóvenes con cargas emocionales que en ocasiones necesitan compartir con alguien; desde luego si algún estudiante se acerca, pide un consejo, con gusto lo doy y sobre todo lo escucho.

Por las características generales de la materia se llevan a cabo clases trabajo- taller pues son manualidades, dinámicas y actividades donde el alumno desarrolla su creatividad, cuando se realizan manualidades, es grato ver que para los estudiantes lo importante que es demostrar las habilidades con las que cuentan, pero sobre todo lo importante que son sus trabajos para la sociedad estudiantil y que estos tienen una utilidad, pero sobre todo que son recursos que le servirán para su vida adulta.

3 comentarios:

  1. Hola Cristhel, me parece que el compromiso que demuestras es importante para ligrar en el aula un desempeño de calidad (eso percibo); por otra parte felicidades por tu blog
    Hasta siempre

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Hola Cristhel.

    Una disculpa, borré el comentario anterior porque estaba mal escrita la palabra docencia.

    Aquí está la corrección:
    Qué bueno que tomas a la docencia desde esa perspectiva, concuerdo contigo en que la actividad docente no se cetra en la currícula, sino en la formación integral, para lo cual es tan necesario ser empáticos con nuestros alumnos. Saludos

    ResponderEliminar