martes, 8 de junio de 2010

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE


El aprendizaje es un proceso que solo el individuo es capaz de desarrollar, en donde adquiere conocimientos, habilidades, valores y actitudes; adquiridos mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Hoy en día es necesario adaptar estos aprendizajes a las exigencias de la sociedad, la cual requiere de sujetos preparados, profesores actualizados y planeaciones que vayan de acorde a la reforma integral de la educación media superior.
Son más de una de las concepciones aprendizajes que podemos ubicar, dentro del enfoque de las competencias como son: el aprendizaje significativo, Psicología cognitivista, y la socio-constructivista.
El aprendizaje significativo postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz. Defiende el aprendizaje por recepción donde el profesor estructura los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes.
La psicología cognitivista recoge algunas ideas conductistas como el refuerzo y el análisis de tareas; pretendiendo dar explicaciones más detalladas de los procesos de aprendizaje. Considera el aprendizaje como un proceso activo, teniendo lugar a una combinación de fisiología y emociones.
El socio- constructivismo considera los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos, inseparable de la situación en la que se produce. Enfatiza aspectos como la importancia de la interacción social, la zona de desarrollo próximo, aprendizaje colaborativo y aprendizaje situado.
Por tanto tenemos que pensar en una planeación que considere al alumno como un individuo pensante, activo, que puede integrarse en equipos de trabajo, solucionar problemáticas, proponer soluciones y que lo que aprenda en el aula lo pueda aplicar a su vida diaria.

2 comentarios:

  1. Hola Cristhel, me parece que las concepciones que consideras tienen muy buenos elementos para desarrollar competencias, no había considerado el socio-constructivismo, pero me doy cuenta que tiene bases para ser utilizadas en las competencias, ya que es importante el aprendizaje colaborativo. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Hola Cristhel
    Nuevamente te felicito, la presentación de tu bitácora es muy buena, y el contenido me parece mejor, una fortaleza es el impacto a la vista del lector, además consideras la importancia de la mescla de varias concepciones para lograr el desarrollo de competencias sin dejar fuera los aspectos sociales del mundo actual e incluyes la necesidad de la planeación donde el estudiante explore la solución de problemáticas contextualizadas. Una sugerencia sigue así y supérate a ti misma.
    Hasta pronto.

    ResponderEliminar